EL FENICIO. Viejo Puerto Fenicio y aledaños donde las inmersiones son para novatos y donde hacer los Cursos y Bautismos. También es un buen sitio donde practicar la fotografia.

  • EL FENICIO
  • el feniciol
  • DSC06781
  • DSC07748
  • DSC07759
  • DSC08150.
  • DSC09352
  • scorpaena scrofa (detalle)
  • DSC00665
  • DSC03577
  • DSC05535
  • DSC05651

 

"EL FENICIO"

EL VIEJO MUELLE

Sin duda alguna, se trata de un antiguo Puerto. Pero Fenicio casi seguro que no lo es. Mas bien de finales del siglo XIX y principios del XX. Aunque le sigamos llamando Fenicio.
Se trata del conocido muelle Fenicio o Foso, en la cara de poniente de la isla y la parte mas a tierra.

Sepia o Choco

Ya desde el barco adivinamos, mirando a la isla, lo que en su momento sería el muelle. Y justamente detrás de él una portada dintelada, nos muestra el antiguo acceso a la isla.

Esta zona está comprendida desde la Piedra del Besugo hasta el Tambor, pasando por la Piedra del Marisco.
Inmersión ideal para principiantes, jóvenes y deportistas de poco nivel, a los que no les gusta la profundidad ni el riesgo.

 

Scorpora o Rascacio

La inmersión

El barco fondea justo delante la escollera principal del muelle. Esta tiene dos rotos importantes, desprendidos en su mayor parte hacia el interior del mismo producidos durante mas de un siglo por el Poniente . Desde la superficie vemos el fondo claro a 6 mtrs. Al fondear hemos buscado dos piedras grandes, que nos da la marcación del fondeo y que se encuentran justo a la altura del muelle, se trata de la Piedra del Besugo.

Centollo macho

Reunidos en el fondo, tomamos dirección Sudeste. Hacia donde se encuentra la parte mas profunda de la inmersión. Se trata de una pared de varios metros de altura. Total mente en penumbra, numerosas colonias de cnidarios , ascidias, crustáceos, pueblan esta pared . Una opción es quedarnos la mayor parte de la inmersión aquí o bucear por toda la escollera o espigón hasta el Tambor. Sea cual fuere la dirección que tomemos, nos vamos a encontrar con numerosas oquedades, cuevas, rajas, etc, que como siempre nos van a deslumbrar con su colorido. Algunas gorgonias de pequeño porte, se agarran con todo su afán a la pared vertical.

Sepia

En el recorrido por el muelle, y paralelo a él suele estar un cardume de besugos blancos, compuesto por centenares de individuos, que lentamente huyen ante nuestra presencia, mientras algunas Herreras esparcidas, buscan bajo la arena algún alimento. De aquí el nombre de la Piedra del Besugo. Puede que un grupo de Pargos esperen atentos a atacar el grupo.
Como el fondo es arenoso en cuanto no separamos de la escollera vamos a ver con todo seguridad, Botus podas y algún lenguado. Pero como siempre sin dejar de ver las piedras, ya que en la arena es muy fácil despistarse.

Salemas

Mas adelante, donde termina la escollera, si queremos salir a superficie, podremos ver el Tambor, construcción curiosa, que con una muralla en punta, daban acceso al muelle, a la vez que lo hacían de defensa.
Si no, volvemos atrás y nos dirigimos al barco. Justamente debajo de él, la roca anteriormente mencionada ( la del Besugo ), nos va deleitar con algunos Centollos, Pulpos, espirografos, alguna morena, etc. Si todavía tenemos aire, 30 mtrs al Sudoeste, otro grupo de rocas, de iguales características, nos esperan para su visita.

Erizo

La vuelta al barco es muy fácil, ya que lo podemos ver desde el fondo y si no salimos a superficie, ya que se trata de un sitio muy seguro, sin corrientes, ni tráfico marítimo.

 

Nécora


Formulario de Reserva

[contact-form 1 "Contact form 1"]

Visits: 791

Los comentarios están cerrados.