PECIO ” CITOS “, “LAS GORGONIAS” o “BARCO DE LAS MADERAS”. A un par de millas de la Isla de Tarifa, se encuentra este bonito Pecio, que reposa sobre el fondo, desde hace mas de un siglo.


" EL CITOS"  un contemporáneo del "TITANIC"

Fotos cedidas por Carlos Calvo Clavero

 

Buque a Vapor que fue construido en Suecia a finales del XIX. Carguero de unos 90 mtrs de eslora por 10 mtrs de manga y con tripulación Noruega. De Proa Recta y Roda afilada.

 

 

Barco de vida accidentada. Tiene su primer accidente en el 1.923 cuando por una avería del timón, se le desestiba la carga y choca con otro carguero, el Pol Star. Siendo el rescate muy difícil y con el trágico balance de nueve muertos.
Pero fue el 23 de Marzo 1928 la vida de este buque termina, cuando después de dar con el casco el los Bajos de los cabezos, viene a hundirse a la Playa de los Lances a tan solo 300 mtrs de la misma.

Navegando por el "Roto"

Varias fueron las coincidencias: navegaba en máxima carga, la marea era muy baja y un fuerte temporal de Levante. Tres factores que llevaron al fondo su carga, Pino rojo de California, junto con el barco. Un bote Salvadidas fue encontrado con parte de la tripulación y el otro tras varios días de búsqueda lo dieron por desaparecidos. Búsqueda que efectuaron la Royal Navy, tras ser avisados.

Molinete

20 años mas tarde se inician los trabajos de reflote de la carga, Pino rojo, marcados con las siglas de la URSS. Es comprensible que no se hiciera antes, por la guerra civil y la posguerra.
La recuperación de la madera fue realizada por los buzos catalanes Luis Rovira y Juan Llinbernat, verdaderos vanguardistas del buceo. Ambos fueron apoyados en superficie por el Mari Sari, que poseía grúas para el embarque de la madera a bordo.
En la actualidad el Citos, Barco de las Maderas, Barco de las Gorgonias, descansa sobre fondo arenoso a una profundidad de 32 mtrs.

Ancla Danforth

Con su roda enfilada hacia el Sudoeste y de buena conservación, a pesar de los años,  descansa sobre su banda de estribor.

 El hundimiento debió ser fulminante porque en la actualidad el Pecio conserva las anclas Danforth en los imbornales y desde las bodegas se aprecian claramente las cadenas es sus correspondientes cajones.
Al haber sido dinamitado, podemos diferenciar tres zonas: la Proa, la Popa  y entre las dos un gran hueco producido por la dinamita "el Roto". El Puente se encuentra dispersado por el fondo, hacia el Oeste..

Buzo, Codaste, Palas y Timón

La mejor época para visitarlo son los meses comprendidos entre Agosto y Marzo, ya que durante la Primavera la Almadraba de Tarifa lo abarca en tu totalidad. La Almadraba es el arte tradicional de la Pesca del Atún que se emplea en estas costas desde la época de los romanos.

LA INMERSIÓN

La Inmersión siempre se plantea con días de antelación, unas vez consultadas las tablas de mareas. Lo normal es que haga en el "Reparo de Marea", aunque a veces es posible también, durante la creciente.

Moneda de la tripulación

El barco fondea en las proximidades del Pecio, si bien lo mas practico es fondear sobre él, para garantizar que el fondeo no garree. Siendo el lugar elegido el "roto", entre Proa y Popa.
Durante la primera inmersión es recomendable hacer una recorrido superficial a lo largo de todo el pecio, con el fin de hacernos una idea global mismo.

San Pedro

En inmersión posteriores podremos introducirnos en sus bodegas e inspeccionarlo con mas detalles. Destacamos la cubierta totalmente poblada de Gorgonia roja ( Paramuricea clavata ) en sus variedades de color rojo y amarillo, que con frecuencia superan los 50 cms. de tamaño. Sobre las gorgonias, a veces, se encuentra el equinodermo Astrospartus mediterraneus y entre estas, algunas Dendrophilia ramea.

.

Dendrphillia ramea

En cuanto a estructuras del barco: La caldera, el eje, la hélice y el la proa con sus anclas Danforth, ambas en sus correspondientes amuras . ( En la actualidad la de babor esta en el fondo)

La visita a la Bodega de Proa es obligada, ya que es la única parte penetrable del Pecio. A veces en el Invierno hay  Corvinas de gran tamaño.

Gorgonia Roja

Los peces son muy abundantes, como en cualquier parte de esta zona, destacando las grandes bancos de tres colas, bogas, besugos, sargos y en el fondo salmonetes. Y ocasionalmente San Pedros merodean por el fondo. Las tembladeras (Torpedo marmorata ) son muy abundantes. Así como las Escorporas, pargos, etc.

 

Gallineta

Formulario de Reserva

[contact-form 1 "Contact form 1"]

El CITOS o Pecio de Las Gorgonias.Pecio que se encuentra frente a la Playa de Los Lances, a una profundidad máxima de...

Gepostet von Centro "Bucear En Tarifa" CIES SUB am Mittwoch, 6. September 2017


 

 

 

 

 

 

Visits: 1836

Los comentarios están cerrados.