. Si existe un lugar especial en Tarifahttps://www.facebook.com/bucearentarifa/videos/1702070923138369/
Como alternativa a la Vaciante, ayer hicimos esta inmersión caracterizada tanto por su colorido como por su Biodiversidad.Visita www.bucearentarifa.com
Gepostet von Centro "Bucear En Tarifa" CIES SUB am Freitag, 9. Juni 2017
"EL PLACER DEL MACRO"
UN ARRECIFE INTERMINABLE
Se trata de, la continuación de los bloques anteriores, hasta el Foso o el mal llamado muelle Fenicio.Por la ausencia de corrientes, en este lugar se puede bucear a cualquier hora del día.
No muy visitado por buceadores, el Placer del macro está comprendido entre la Piedra Movible a la Piedra del Besugo y entre ellos la Laja de Fuera, La laja de tierra y el Cambuzon.

El Barco fondea en la Boys de Los Pasilos, sobre el laberinto de bloques. Justo y encima de una gran roca, en forma de cráter de volcán.
En la isla un nido de ametralladoras sobre un gran diedro nos da la marcación exacta del fondeo. Se trata de un lugar sombrío, donde la luz llega de muy tarde en tarde. Tan sólo en los meses de verano. Posiblemente sea una de las razones por la cantidad de pequeña vida existente en este lugar.


Mientras bajamos por el cabo del fondeo, observamos que el caos de bloques de gran tamaño, deja entre ellos una serie de corredores pequeños, compuestos por multitud de rocas, que tapizan el suelo.
Mas hacia el Oeste, el fondo cae levemente, hasta los –12 mtrs. donde se transforma en llano y mixto, sube y vuelve a caer hasta los –18 mtrs.
Mucha es la vida que aquí habita, obviamente por la ausencia de corrientes. Y la frágil vida pequeña, como los Nudibranquios, están a su antojo.
Podríamos enumerar numerosos nombres, de los que habitan, pero una larga lista seríainterminable.
En general, las esponjas negras albergan a los Hypselodoris orsinii, en época estival; los Chromodoris purpurea, sobre todo al final el verano, sobre las repisas de los bloques, los Doriopsilla aerolata, sobre las algas rojas, y así un largo etc. Es decir, está garantizada Nudibranquios en casi toda la inmersión.


Si tomamos rumbo Oeste, el fondo arenoso, vuelve a subir, como hacia una cresta, que posteriormente cae en extraplomos. No es ni mas ni menos que la prolongación de la Laja de Tierra y la Laja de Fuera, que continua sumergida, y rumbo sudoeste, hasta donde no sabemos. Sobre esta pared tenemos que tener cuidado con la vaciante, porque aquí si que es peligrosa. Pero si la marea nos acompaña, podremos ver un gran almirantazgo, incrustado en la Cresta de la Pared.
Seguramente un navío, refugiado de un Fuerte temporal de Levante lo perdió sin poder recuperarlo. No es fácil verlo ya que se encuentra en una de las crestas del cantil y dentro de una oquedad.
Desde este punto podemos comenzar el regreso al barco, pues seguramente, el manómetro nos dará una presión de unos 100 bares.


Lo mas aconsejable es continuar por la pared dirección la playa, hasta llegar a los –6 mtrs, la superamos y estaremos sobre el barco o muy cerca de él.
Durante todo este camino la pared, en su gran mayoría es extraplomada, alberga mucha vida pequeña, pero es en los bloques desprendidos de esta, donde algunas Escorporas de gran tamaño suelen esperar sobre el fondo, y cerca de su guarida, a alguna presa.


Si nos abrimos por la arena, sin dejar de ver la pared, algún torpedo, merodea por los alrededores, lenguados, Botus podas, arañas, etc, y dependiendo de la época del año, alguna sepia, si bien los pulpos lo están durante todo el año.
Formulario de Reserva
[contact-form 1 "Contact form 1"]Visits: 615