MARROQUÍ DE LEVANTE. El cabo de fondeo nos lleva a unas cuadernas de un navío, a los 18 metros. Desde aquí hasta los 45 será un paseo donde descubrirás, meros, brótolas, y otros. Las caidas son impresionantes.

BUENOS DIAS MARROQUI

La Marroquí de Poniente, es quizás, una de las mejores inmersiones de la Isla de Tarifa.

Gepostet von Centro "Bucear En Tarifa" CIES SUB am Freitag, 4. August 2017



"MARROQUI DE LEVANTE"

UNA CAIDA ESPECTACULAR

Para los hombres de la mar, la Punta Marroquí, es la visible, la que claramente se ve en la Bajamar. Se trata de la Punta mas Septentrional de la Europa Continental, y el punto mar cerca desde la Península con Marruecos. Es un Cabo expuesto a las continuas corrientes, por lo que genera una biodiversidad inexistente en otro lugar.

Para la buceadores, La Marroquí es una meseta submarina, que a una profundidad de 4 mtrs de

Regala de un Pecio

media, se adentra en el mar unos 300 mtrs. Que va desde Levante a Poniente comprendiendo un arco de unos 500 mtrs. Sobre ella aparecen dos piedras, testigos de corrientes y una tercera, que se trata de una caldera.

salemas

Pocas son las inmersiones que se pueden hacer en ella, si no son planeadas. Es decir el buceo hay que practicarlo con reparos de mareas y con buceadores de cierto nivel. No solamente por la seguridad del buzo, sino por la seguridad del entorno

La Inmersión

El fondeo de esta inmersión se encuentra a unos 18 metros de la superficie. Se trata de una Barcaza de hierro, de época desconocida y a los pies del Cantil de Levante, que comenzando en Piedra Negra o Petiflor, llegará en forma de Arco o Isla sumergida, hasta la Piedra del Jabón en el Pecio de Las Calderas.

Una caldera reposa junto al cantil

Con una marea adecuada esta inmersión puede ser inolvidable. Pues aunque comenzando a los 18 metros, la caída por bloques hasta los 45 es espectacular.
Como cualquier inmersión se puede ejecutar de diferente forma en base a la marea en ese momento. Aunque en ésta lo mas recomendable es bajar por los bloques hasta la profundidad recomendable por la experiencia y la titulación. Si bien, cuando no la hay, lo recomendable es hacerla rápida a lo más profundo y comenzarla ascendiendo.

Tortuga Caretta caretta

Ver lo que fue la Isla en antaño con extrañas formaciones de rocas erosionadas por las corrientes, es toda una experiencia. Si por la titulación podéis bajar a la Piedras de Molino, allí donde terminan los Bloques y comienza la Arena, es un viaje al pasado y de alguna forma deificar de cómo llevaban estibadas las Piedras.

La Isla de Tarifa fue utilizada como Cantera en el pasado. De  ella se extraían sillares y Piedras de Molino, a veces por presos, que después eran transportados por Mar a los diferentes destinos.

Las Piedras de Molino

 

El Cantil:

Por su gran tamaño es imposible verlo en una inmersión y mucho menos ver su fauna y flora. Este se nos presenta en forma vertical y con extraplomos, con caída hacia el levante, formando cuevas en su base. Siendo estas de fondo arenoso
Restos de naufragios, cuadernas, mamparas, restos de chimeneas, tubos de escape, y demás partes irreconocibles de barcos, van apareciendo a lo largo de la marroquí.

Vista desde el Cantil

Las paredes, que comienzan en la Piedra Negra, lo hacen en extraplomos, que se van haciendo verticales, a medida que avanzamos hacia el sur. Los 300 mtrs de pared va cambiando de aspecto, algunas veces se rompe y aparece un caos de bloques en el fondo, a veces totalmente vertical. Pero lo mas impresionante de este cantil es la vida existente el él aumenta a medida que avanzamos, a la vez que el fondo, en su misma punta.

 

Langosta

El cantil está cubierto en su totalidad de vida pelágica. Algas pardas y rojas, cnidarios, y briozoos, componen el manto que lo cubre. Como siempre en las oquedades de la base de la pared es donde están mas representados, sobre todo en los sitios menos iluminados por el sol.

Como siempre dependiendo de la época del año,, en cuanto a pelágicos, peces limones, abadejos, meros, sargos, salemas, lisas, lubinas, etcc nadan libremente, sobre todo cuando hay un poco de corriente y están a la caza del pequeño.
Durante su recorrido nos vamos a encontrar con anclas Almirantazgo, calderas, Anclas Danforth , mas calderas, cables de acero, etc, todo un testimonio de los acontecimientos ocurridos en esta Punta y de lo peligrosa que puede ser para la navegación. Y sobre los –45 mtrs. ocho piedras de molino.

Caretta caretta

La vuelta al barco es fácil, cantil de vuelta, con cuidado de no pasarnos, porque la corriente a veces se presenta si avisar y no podamos llegar a él. De todas formas encontrar la Barcaza justo en el Cantil no es difícil, si previamente al comienzo hemos visto la profundidad a la que se encontraba.

 


Visits: 813

Los comentarios están cerrados.