Una vez mas, La Isla de Tarifa, no deja de sorprendernos. Ahí va este resumen de hoy, donde disfrutamos con sus juegos de luces.
Gepostet von Centro "Bucear En Tarifa" CIES SUB am Donnerstag, 27. Juli 2017
Cueva del Viento ( Isla de Tarifa ). Llamada así por el ruido que hace, con fuerte Mar de fondo, durante el Invierno.Es un entorno único donde numerosos organismos, como crustáceos, peces, cnidarios y esponjas comparten eterna oscuridad, donde el buceador tiene la emoción garantizada y amortizar su foco.
Gepostet von Centro "Bucear En Tarifa" CIES SUB am Donnerstag, 21. September 2017
Estupenda Inmersión llena de Vida
Gepostet von Centro "Bucear En Tarifa" CIES SUB am Mittwoch, 5. Juli 2017
"LOS CORREDORES" o "PASILLOS"
Una basta zona, comprendida entre Piedra del Jabón y el Muelle Fenicio, formada por sendos bloques, de lo antaño fue la Isla, sobre fondo arenoso, dan forma a los Pasillos, también llamado "Los Laberintos" .
En la actualidad el punto de fondeo, está marcado con una boya de Medio Ambiente, que está trincada
al fondo por un bloque de Hormigón de 4.000 kg. a la que obligatoriamente tenemos que agarrarnos. En esta zona al igual que todas que pertenecen a la "Zona A" del Parque Natural del Estrecho, para bucear, tenemos que estar en posesión de un Permiso de Medio Ambiente. Para el cual hay que seguir un procedimiento Administrativo con unos requisitos pertinentes, tanto con Capitanía Marítima como con la Oficina del Parque Natural del Estrecho. Ya que tanto el uso del Barco como la Autorización de la Delegación, son pilares fundamentales para la obtención de los permisos y por tanto para la práctica del Buceo.
Por tratarse de una zona situada al Oeste, significa que vamos a estar expuestos a las mareas y tener un cierto cuidado a la hora de movernos y en qué sentido. Pues es de vital importancia el conocimiento de la zona para no tener sorpresas. No olvidemos, que aunque la boya de fondeo se encuentra a unos 50 metros de la Isla de las Palomas, con respecto a la costa, se encuentra a unos 400 metros.
Por otro lado el Mar de fondo, habitual en Poniente, nos puede limitar bastante, a la hora de desplazarnos por el fondo, ya que puede ser peligro si nos acercarnos demasiado a la Isla además limitarnos la visibilidad.
LA INMERSION
Como siempre nos cogeremos a la Boya. Y observamos la Marea, ya que no siempre se cumple, siendo posible cambiar a otro sitio por seguridad. Este fondeo se encuentra a escasos metros del Placer del Macro.
Una cadena de siete metros une el boyarín al cabo que va al fondo y al arganeo del Muerto que se encuentra a 14 metros. Una vez en el muerto, el guía tomará la opción adecuada a seguir: buceo en corriente, en contra o buceo "in situ".
La de en corriente, solemos hacerla hasta Pecio de Las Calderas o hasta la Punta Marroquí, ya que a partir de allí, la inmersión no solo se vuelve difícil, sino peligrosa. Esta se hace con Vaciente y con buceadores de algo de nivel, especialmente con Avanzados.
Es por ello, que tenemos que tener los conceptos claros antes de la Inmersión, y que previamente hemos hablado en el Barco; qué vamos a hacer, cómo y cuándo. Pero siempre teniendo una alternativa a la inmersión que hagamos.
Como personalmente me gusta la fotografía y el video, en este lugar suelo hacer la inmersión en un radio de 50 m., que es lo mas seguro, ya que el Barco delimita ese espacio mediante la Bandera Alfa.
Existen varias Rocas que nos van a servir de referencia en la Navegación Natural para situarnos en el lugar y no perder el Norte.
Además de la sombra del Sol y por supuesto la Brújula, existen otros elementos naturales Orográficos, que van a ayudarnos a la Orientación, ya que es una zona fácil para perderse.
Como la zona está delimitada: al Norte por el arrecife del Macro; al Este, por la Isla; al Sur, por Las Calderas; y al Oeste por el Arenal, la Orientación dentro de los Pasillos es relativamente fácil a la hora de volver al fondeo y al Barco.
VIDA MARINA
Para la mayoría de los buceadores, darse un paseo submarino a modo de relax observando el fondo es suficiente. Para otros , no solamente darse el paseo, sino que prefieren llevarse un recuerdo a modo de foto o video para casa.
Visita nuestro canal de You Tube y podrás disfrutar de nuestros videos. Todos hechos en la Isla de Tarifa.
El hecho de que en los últimos Campeonatos de Fotografía submarina, los fotógrafos eligieran este área como inmersión, significa que se trata de un Sistema Ecológico de gran Valor.
Como el fondo es relativamente llano (-14m.), y rico en zonas oscuras, corriente, etc.. hacen de ella una de las mejores zonas de buceo, de la zona, en cuanto a vida nos referimos.
Los Bloques, de lo que antaño fue la Isla, que durante el transcurso de los siglos, se han ido desprendiendo de ella han propiciado un lugar para la proliferación de la vida marina, especialmente la invertebrada.
Claro está que la apariencia del fondo variará dependiendo de la estación del año en la que nos encontremos, ya que sobre todo las algas son las encargadas de cambiarlo, sobre todo, en colorido y aspecto. Estas van a ocupar la parte superior de los bloques, mientras que las paredes permanecen inalterables durante todo el año .
Las condiciones que se cumplen en esta basta zona, son irrepetibles en cualquier otro sitio de la Isla o del Parque. Pues se trata de un lugar único para la observación de muchos invertebrados.
La cantidad de sombras motivada por la orografía del Terreno, hace de un lugar idóneo para la proliferación de organismos como Briozoos, que son lugar de cultivo para otros, como los Nudibranquios, que viven, reproducen y mueren en ellos. Y son verdaderos "rompecorazones" para muchas buceadoras y motivos fotográficos para muchos.
Realmente es un criadero donde invertebrados de todas las especies se multiplican sin cesar, ya que los briozoos e hidrozoos, están por doquier. Los peces de fondo y de aguas abiertas pululan sin cesar, mientras los carroñeros esperan la noche para hacer su cometido.
En definitiva es un lugar donde todos podemos disfrutar por un ratito, de la vida salvaje submarina, haciendo fotos y videos o sencillamente relajarnos viendo el colorido y la orografía del fondo.