Buceos de esta mañana en la Isla de Tarifa
Gepostet von Centro "Bucear En Tarifa" CIES SUB am Dienstag, 29. August 2017

Blenio
UN CANTIL EXPUESTO AL LEVANTE

La Capilla
Es la primera de las numerosas paredes de que consta la Isla de Tarifa, es como si presintiéramos que la Marroquí se está acercando. En realidad se trata de un balcón Natural submarino, que va desde Piedra Campana al Agujero. El tajo tiene una longitud de unos 80 mtrs por 10 mtrs de alto y comprende los lugares: Piedra Campana, el Caño de la Meseta, Playita de la Meseta y la Puntilla de la Meseta.

Rincón típico de Tarifa
Este es una de los sitios menos conocidos de Tarifa, entre otras razones, porque a la mayoría de los buceadores les encantan la profundidad pero aquí no es necesario bajar a mas de 18 mtrs. Porque con una pequeña dosis de sensibilidad y ganas de ver fauna y flora es suficiente.

Gorgonia
La hora mas aconsejable para hacerla es por la mañana, y no después de las dos de la tarde, en verano. Mas tarde sería desaconsejable, porque la misma pared nos hace de sombra y el colorido no es tan intenso.
La Inmersion
El barco trincado a la boya justamente en la boca de la segunda Cala dirección Sur, llamada Playita de la Meseta, de poco fondo, rocoso y decorado con marmitas , cada una de ellas con una o varias rocas dentro, por las que han sido horadadas con los siglos, por el levante.

Ascidia blanca
Si la marea es de Creciente, una de las rutas mas bonitas es llegar hasta el Caño de la Meseta – 2mtrs, desde donde, y con caída vertical hasta los –18 mtrs, nos encontraremos justo en la base de Piedra Campana.
Poco tendremos que navegar, para disfrutar de la inmersión, ya que la pared y su base, nos va ofreciendo paulatinamente oquedades con muy diversa vida, sobre todo Bentónica.

Galathea strigosa
Ascidias como la Ciona intestinalis y la Halocynthia papillosa son abundantes, esta última casi siempre acompañada por el Gobio leopardo ( Thorogobius ephippiatus ). Pero es la pared en sí, totalmente cubierta de la Alga Calcárea Pseudolithophyllum expansun, lo que va a llamar nuestra atención, por su colorido violáceo y a la vez cubierta de bancos de Anthias.
Si observamos el fondo en este punto un talud de restos de estas algas, forman el único fondo de Maerl, existente en la isla.

Colonia de Ascidias
Sobre el fondo, morenas, pulpos y si observamos en las oquedades mas profundas, algún Bogavante.
Si continuamos dirección sur, la pared irá perdiendo altura, hasta quedarse en unos 8 mtrs. Justamente, en un giro a la derecha, nos encontraremos con un pasadizo en forma de tubo ascendente, que doce y en ascenso, llegaremos hasta casi la superficie.
Si optamos por pasarlo, debemos hacerlo de uno en uno, no por su dificultad, sino porque de Astroides y en la base de esta, pequeñas gorgonias decoran el las paredes.

Bogavante
Si volvemos a la entrada del pasadizo, la pared toma mas altura, dirección sur, llegando a los –18 mtrs. y hace otro nuevo quiebro a la derecha, con nuevas oquedades repletas de vida. Posteriormente la pared de nuevo comienza a perder altura, donde a la derecha una diaclasa, de unos tres metros de altura despide a la pared, hasta convertirse, sin darnos cuenta en un terraplén que desciende, suavemente, desde la isla a los 20 mtrs, donde se encuentra con la arena. Este terraplén con numerosos bloques, no es ni mes ni menos que un descanso, porque pronto aparecerá otra nueva pared, la correspondiente al Agujero, que trataremos en otra inmersión.

Pulpo
Una vez visitado el terraplén lo mas aconsejable, es volver al origen de la inmersión, justo siguiendo la pared, por su parte mas alta, desde donde podremos observar todo el camino recorrido, a la ida, justo a nuestra derecha y al fondo, observando a la vez los bancos de bogas, caballas, júreles, salemas, que merodean justo donde la pared desciende.
Otra opción es volver al barco, justo pegado a la isla., por donde observaremos numerosos contrastes de luces, justo en el frente de abrasión, donde rompen las olas, incluso podemos adentrarnos en la calita antes de volver al fondeo.

Trescolas
Como siempre una pequeña parada junto al ancla, observando algún nudibranquio, o pequeño molusco, es bastante interesante, a la vez que desnitrogenamos un poco. Mientras observamos las algas Rojas sobre la plataforma de la meseta de 4 mtrs, oxigenándose con el vaivén de las olas.
Formulario de Reserva
[contact-form 1 "Contact form 1"]
Visits: 510