Archivos de Categoría: inmersiones

LAS PISCINAS. Una cala con caida hasta los 25 metros. Desde aquí podremos acceder al Campo de Laminarias. Exelentes inmersiones cuando la Marea arrecia.

VISITANDO LAS COLONIAS DE ASTROIDES Estupenda Zona LIC ( Lugar de Interés Comunitario ) de la Isla de Tarifa. Gepostet von Centro "Bucear En Tarifa" CIES SUB am Montag, 24. Juli 2017 LAS PISCINAS Paseíto matutino disfrutando de los fondos de Tarifa. Como siempre, la incesante transformación del mismo, nos sorprende con su efímera belleza.…
Leer más

POR LAS LAMINARIAS

Un recorrido espectacular

Gepostet von Centro "Bucear En Tarifa" CIES SUB am Dienstag, 7. Februar 2017


CAMPO DE LAMINARIAS

 

 

Aunque existen otros Campos de Laminarias en la Isla. Este es el mas asequible, para la visita del buceador, en Andalucía. Ya que es de fácil acceso y se encuentra a una profundidad aceptable.

Este Campo, en cuanto a su extensión, es muy difícil de prevenir su proliferación. Si bien, hay años en los que es muy poblado y denso, y otros en los que son muy escasas. Unos predominan las Laminarias Ochroleucas, mientras otros son las Laminarias sacorriceas.

Tengamos en cuenta que, las Laminarias, necesitan tres factores para su proliferación: profundidad, temperatura y luz. Cuando algunos de estos tres factores fallan, el Campo se ve mermado.

En la actualidad se accede al  Campo desde el fondeadero de Las Piscinas, situado en mitad de la Cala. Siempre habiendo consultado previamente las Mareas ya que un "arranque" podría ser fatídico en este enclave.

Laminaria ochroleuca

Cuando hablamos de Laminarias lo estamos haciendo de las Laminarias en general si bien en Tarifa estas está representada por varias especies.

El Campo está situado en la cara de Levante de la Isla y va desde la Puntilla, hasta el Agujero. Es mucho mas extenso, pero esta zona es la mas interesante y visitable por el buceador. Existen mas campos pero que no son visitable con normalidad, como los de la cara de Poniente y los de Los cabezos.

Raya mosaico

La visita a este Campo sólo debe hacerse cuando la marea está en reparo, es decir, justo en la Pleamar o Bajamar, preferentemente en la Pleamar, cuando los coeficientes de Mareas son altos. Aunque siempre hay que cerciorarse durante la aproximación a ellas, que no hay corriente. Ya que en tarifa, a veces, los planes de mareas no se cumplen, y una retirada a tiempo en una victoria. No olvidemos que estamos hablando de mareas de hasta 4 nudos, cuando los coeficientes son muy altos.

Tallo y bulbo de Laminaria

La época mas interesante para su visita es el verano, que es cuando están es su mayor resplandor, con su típico color verde oscuro y sus tallos de hasta cuatro metros, erguidos hacia la superficie. Bucear entre ellas es una experiencia. En otoño e invierno pierde la hoja y estas suelen verse en el fondo o entre las rocas.

 

Pulpo

El barco fondea en la primera ensenada que la isla nos presenta por su cara de levante, denominada La Piscina. Ya desde el fondeo, tomaremos rumbo Este. Después de una bajada entre bloques y sobre los-22 mtrs, el fondo se aplana y comienzan a aparecer cascajos de rocas que configuran el fondo, hasta que en los 25 mtrs, aparece una roca de unos 10 mtrs de longitud con una veintena de tallos coronándola casi en su totalidad.

Colonia de Anemona sulcatta

Le llamamos el Macetón. Son las primeras. Tras una visita y tomando rumbo sur, comienza el campo propiamente dicho. La mas abundante es la Laminaria ochroleuca, que se agarra al fondo, a cualquier sustrato duro, sobre todo a rocas, habiéndose visto también a ánforas romanas, anclas, etc.

Calamar

Se trata de un paseo inolvidable, el bucear entre estas plantas, ya que siempre tienen un encanto, bien con un poco de corriente, pareciendo banderas al viento, o bien en plena calma, con sus largas hojas que suelen llegar al fondo.

El bosque no se conoce con exactitud la superficie que lo comprende, siendo lo aconsejable no bajar de los 25 mtrs, es decir, en dirección sur y paralelo a la isla. Entre otras cosas porque a veces comenzamos la
inmersión con las hojas en un sentido y repentinamente, sin darnos cuenta cambia de dirección, pudiéndonos despistar para el regreso.

Espirógrafo

Durante este paseo podemos apreciar también una fauna y flora asociada al bosque: lenguados, congrios de arena, mojarras, doncellas, estrellas de arena, alguna raya, a veces las tortugas bobas, que se suelen ver en verano, bien acercándose a las rocas o simplemente descansando en el fondo. Los peces luna que visitan la Costa para alimentarse y en busca de los limpiadores. Y entre las esponjas la Cliona viridis, que a veces suelen ser de dimensiones aceptables y que suelen pasar desapercibidas, por su color y forma rocosa.

La vuelta al barco, es rumbo Oeste, o si no hemos fijado a la ida, una practica de navegación natural, nuca nos vendrá mal.

Ophisurus serpens o Congrio de arena

En nuestro lento pero necesario ascenso hacia la superficie, podemos visitar,, bien los bloques de la Piscina en su zona Norte o bien el talud en su zona sur. Todo un sinfín de rocas y oquedades donde podemos distraernos mientras ascendemos al barco.

SALEMAS

Book on line

[contact-form 1 "Contact form 1"]

Gepostet von Centro "Bucear En Tarifa" CIES SUB am Dienstag, 18. April 2017


Visits: 755

LA PARED. Especialmente diseñada para buceadores tranquilos y observadores de vida pequeña. Piedra Campana o la Capilla son imprescindibles. El único fondo de “MAERL” se encuentra aquí.

UNA MIRADA HACIA ARRIBA Buceos de esta mañana en la Isla de Tarifa Gepostet von Centro "Bucear En Tarifa" CIES SUB am Dienstag, 29. August 2017 Blenio UN CANTIL EXPUESTO AL LEVANTE La Capilla Es la primera de las numerosas paredes de que consta la Isla de Tarifa, es como si presintiéramos que la Marroquí…
Leer más